- ¿Cuáles son las horas de consulta?
- ¿Cómo es la primer consulta?
- ¿Qué debo llevar en la primer consulta?
- ¿Debo concurrir con mi pareja?
- ¿Cuándo se realiza el examen físico?
- ¿Cuál es la preparación que debo hacer para mi examen fisico?
- ¿Mi información se mantendrá confidencial?
- ¿Cuántas consultas puedo esperar tener?
- Mi disfunción sexual está relacionada con una afección médica. ¿Cómo puede ayudarme la consulta sexológica?
- ¿Cuáles son los honorarios de la consulta?
- ¿Emiten recibo de la consulta?
- ¿Cuáles son las formas de pago?
¿Cuáles son las horas de consulta?
*Lunes de 9 a 14hs*
Jueves 14 a 20 hs)
Centro Divergente
Paraguay 1526.
Turnos por particular. Ginecologia y Salud Sexual
Realizamos factura para el reintegro para tu obra social/prepaga.
Martes(de 14 a 19 hs) Ineco Neurociencias
Oroño 1431. Consultas por obra social y particular..
Turnos (0341) 425 86 95, whatsapp +54 9 3413 26-1727 o por mail recepcion@inecoorono.org
Miércoles Online
Vía Zoom o Meet
FUNES
1 viernes por mes en Casa Zulu
De 13 a 17 horas
Turnos por particular. Ginecología y Salud sexual
San José 1679 | Funes
Turnos al 3415311122
holacasazulu@gmail.com
¿Cómo es la primer consulta?
Según el motivo de consulta por el que vengas realizamos en conjunto la confección de tu historia clínica (sexual y/o ginecológica). Esto implica aprender más sobre tu salud sexual y explorar su estado.
Haciendo un recorrido por cómo se constituyó tu sexualidad desde la infancia: factores estimulantes, estresantes, información relacionada a tu salud general, toma de medicamentos que intervienen en la salud sexual, etc.
Este punto es fundamental para comprender las preocupaciones sexuales pasadas y reinterpretarlas, los factores médicos y de salud integral anteriores son eventos importantes en tu vida.
Puedo ir con mi pareja?
Si una pareja busca tratamiento conjunto, a menudo es muy útil tener una sesión separada con cada miembro de la pareja, además de una entrevista con ambxs presentes. Te solicitamos que si vienen juntxs reserven dos turnos ya que las consultas en pareja tienen mayor duración que las individuales.
¿Qué debo llevar en la primer consulta?
Idealmente los estudios realizados dentro del último año, si son anteriores, los más actualizados.
Como por ejemplo: laboratorio general, hormonal, ecografías abdominales, ginecológicas, mamarias, penenas, senografias, papanicolau, densitometrías óseas, etc.
Si los olvidas, puedes traerlos en la segunda consulta.
Si no contas con ellos te confeccionamos las órdenes para actualizarlos el día de la consulta.
¿Debo concurrir con mi pareja?
Las preocupaciones sexuales a menudo ocurren en un contexto.
La investigación científica indica que la satisfacción sexual está influida por múltiples factores entre ellos lo vincular. Debido a esto, a menudo es muy útil para el proceso del tratamiento en algún momento incorporar al vínculo, cuya función de cooperación es importante.
Esto será evaluado en consultas posteriores al armado de tu historia clínica y no es un requisito, si no una decisión conjunta.
¿Cuándo se realiza el examen físico?
Si se precisa lo recomendado es en la segunda consulta, luego de generar un vínculo médico-consultante. Si es algo urgente se realiza durante la primer cita.
¿Cuál es la preparación que debo hacer para mi examen fisico?
La higiene habitual corporal, en particuar de la zona pélvica, recordando en el caso de la toma de papanicolau coordinar fuera de los días de sangrado menstrual. No realizar duchas vaginales, ni colocar cremas u óvulos intravaginales, además no tener relaciones sexuales. Todo esto como mínimo 48 hs antes de la cita. No es necesario remover el vello púbico.
¿Mi información se mantendrá confidencial?
Sí claro. Absolutamente. El Código de Ética de Medicina de la Argentina así lo expresa. No se compartirá información con ninguna persona sin el consentimiento por escrito de la persona consultante.
¿Cuántas consultas puedo esperar tener?
Si el motivo de consulta está orientado a recibir información sobre tu salud sexual y cómo responden los cuerpos en diversas situaciones, serán al menos 3 consultas (semanales o quincenales), con test y actividades para realizar entre las mismas.
A menudo las personas buscan terapia sexológica luego de un tiempo (6 meses o años de alguna preocupación), cuando están en una situación límite. Esto puede generar un tiempo de trabajo de aproximadamente 3 a 6 meses, dependiendo de la frecuencia de nuestras sesiones, lo que puede variar significativamente.
He tenido experiencia ayudando exitosamente a personas con sus preocupaciones sexuales en tan solo 3 consultas y en el otro extremo del espectro, algunas personas se benefician más de un enfoque a largo plazo, con un acompañamiento y una reestructuración profunda.
Cada persona tiene su tiempo de aprendizaje particular.
Mi disfunción sexual está relacionada con una afección médica. ¿Cómo puede ayudarme la consulta sexológica?
La investigación científica ha demostrado de manera convincente que diversas enfermedades o dificultades con el funcionamiento físico o mental puedan afectar directamente el estado de nuestra salud sexual.
Lo ideal sería empezar con la consulta sexológica previo a:
- Cirugías
- Tratamientos médicos a largo plazo como: anticoagulación, oncológicos,en diabetes, hipertensión, anticoncepción, enfermedades neurológicas, urológicas, ginecológicas entre otras.
Eso sería hacer prevención en salud.
**Las personas que ya empezaron a transitar un tratamiento o atravesaron una cirugía** se ven muy beneficiadas de realizar una consulta para asesoría, educación y terapia sobre sus sexualidades en dichos contextos. Esto seria tratamiento específico.
¿Cuáles son los honorarios de la consulta?
Primera consulta 5000 ARS, consultas ulterinas 3500 ARS. En base a los honorarios Ética de mínimos del Colegio de Médicos de Rosario, Santa Fe. Pacientes extranjeros 40 USD primer consulta, 25 USD posteriores.
¿Emiten recibo de la consulta?
Efectivamente, se te proporcionará una factura al fin de cada cita para presentar a tu plan de medicina (Obra social/Prepaga) para que obtengas un reembolso/reintegro por los servicios prestados.
Para efectuarla te solicitamos que en el mail con el comprobante de tu pago, nos envíes tu CUIT/CUIL para realizarte la misma.
¿Cuáles son las formas de pago?
Por transferencia bancaria:
- ### Mutual de Socios de la Asociación Médica de Rosario
CUENTA: CA $000100020006437500
CBU: 4260001900200064375003
TITULAR:GARCÍA, BARBARA
CUIT: 27305404476
- ### BRUBANK
ALIAS
salud.gine.sex
CBU
1430001713007603190015
- ### Pay Pal. Haciendo CLick aquí
Luego de realizada la operación enviar comprobante a
+barbaragsexualidadhumana@gmail.com o Por whatsapp al +5493416521060